Cepal proyecta leve aumento del crecimiento en América Latina

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe  ha inyectado una dosis de optimismo en el panorama económico regional. La agencia de las Naciones Unidas anunció recientemente una mejora en su proyección de crecimiento para la región en el año 2025, elevando la expectativa desde un 2,2% estimado en agosto a un 2,4%.

Aunque la corrección al alza de dos décimas de punto porcentual pueda parecer modesta, es un indicador significativo que sugiere una perspectiva ligeramente más sólida para las economías de América Latina y el Caribe en el mediano plazo.

Este ajuste se produce en un contexto global de persistentes desafíos, que incluyen la inflación aún latente, la volatilidad en los precios de las materias primas y las elevadas tasas de interés en las economías desarrolladas, que a menudo impactan el acceso al financiamiento y la inversión en la región.

El nuevo pronóstico de 2,4% para 2025 es una señal de que la CEPAL percibe factores internos y externos que podrían contrarrestar las presiones adversas. Es probable que esta revisión se sustente en una combinación de elementos. Entre ellos, el mejor desempeño de algunas de las economías más grandes de la región durante el presente año, que podría generar un efecto de arrastre positivo.

Sin embargo, es importante que los gobiernos y los actores económicos mantengan la cautela. Si bien la mejora es bienvenida, el 2,4% se mantiene como una tasa de crecimiento que, para muchos analistas, es insuficiente para generar el empleo de calidad necesario y reducir sustancialmente la pobreza y las desigualdades estructurales que aquejan a América Latina. 

La CEPAL, al comunicar esta nueva cifra, implícitamente llama a los países a redoblar los esfuerzos en políticas que fomenten la inversión productiva, diversifiquen las exportaciones y fortalezcan la integración regional

Te puede interesar

+ No hay comentarios

Agregar comentario