La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó que no contempla renunciar frente a las protestas de la llamada ‘Generación Z’, acontecidas en la capital Lima contra el Gobierno y el Congreso, así como contra la corrupción y la inseguridad ciudadana.
En un contexto de alta volatilidad política, estas palabras se insertan en un escenario más amplio: la economía peruana enfrenta retos estructurales y coyunturales que suelen traducirse en incertidumbre para la inversión, el consumo y la credibilidad institucional.
Las movilizaciones, motivadas por demandas de transparencia y mejoras en seguridad, tensan las dinámicas de gasto público y privado, dos palancas clave para el crecimiento sostenido.
La continuidad del liderazgo es percibida por mercados y actores empresariales como un factor de estabilidad o, por el contrario, como un riesgo si se percibe que las reformas pueden retrasarse o reconfigurarse.
La necesidad de señales claras de política fiscal y de reformas institucionales gana relevancia cuando la confianza de los inversores se ve sometida a episodios de tensión social.
La protesta de la generación joven, que ha ganado visibilidad en los últimos meses, irradia efectos sobre la planificación del gasto público, en especial en áreas sociales y de seguridad que suelen exigir mayor asignación de recursos.
En un país con vulnerabilidades logísticas y sociales, la inversión en capacidades institucionales y en seguridad ciudadana se relaciona directamente con la competitividad y la atracción de inversión extranjera. La generación Z, con su penetración digital y su visión de transparencia, podría impulsar reformas orientadas a eficiencia y rendición de cuentas, si se canaliza adecuadamente.
La declaración de Boluarte abierta a la continuidad del gobierno frente a la protesta social señala un eje crucial para la estabilidad macroeconómica. El desafío reside en traducir la demanda de cambio en políticas públicas creíbles, que fortalezcan la inversión, la innovación y la cohesión social, pilares indispensables para un crecimiento inclusivo y sostenible.
+ No hay comentarios
Agregar comentario