Rodrigo Paz, gana las elecciones presidenciales en Bolivia

La victoria de Rodrigo Paz, representante del Partido Demócrata Cristiano, en las elecciones presidenciales de Bolivia, con un 54,5% de los votos frente al 45,5% obtenido por su rival Jorge ‘Tuto’ Quiroga, según datos del Tribunal Supremo Electoral, podría marcar un nuevo capítulo para la trayectoria económica del país.

La continuidad de un gobierno liderado por una formación centrista podría traducirse en un enfoque pragmático, con foco en estabilidad macro, disciplina fiscal y reformas estructurales para mejorar la competitividad.

En el corto plazo, el mercado laboral, la inflación y las trayectorias de inversión podrían responder a la expectativa de estabilidad institucional y a un marco regulatorio predecible que reduzca la incertidumbre para proyectos de largo plazo, tanto en extracción de recursos como en sectores de servicios y manufactura.

La economía boliviana ha mostrado resiliencia en los últimos años gracias a políticas orientadas a equilibrar crecimiento con inclusión social. Un nuevo mandato podría enfatizar ajustes fiscales que preserven el gasto social, al tiempo que impulsen reformas para atraer capital privado y mejorar la conectividad logística del país.

La dependencia de commodities y la necesidad de diversificación productiva siguen siendo temas centrales para sostener el crecimiento a mediano plazo. La distribución del ingreso y la reducción de la pobreza continúan siendo prioridades. El nuevo gobierno podría verse presionado para demostrar que el crecimiento económico se traduce en mejoras tangibles para los hogares, lo cual podría influir en el apoyo popular y en la estabilidad social.

La victoria de Paz abre un periodo de expectativas respecto a políticas económicas que prioricen la estabilidad, la eficiencia fiscal y la inversión, factores que, de materializarse, podrían sostener un ciclo de crecimiento más sostenible para Bolivia en los próximos años.

Te puede interesar

+ No hay comentarios

Agregar comentario