Trump arremete contra Jerome Powell

En un nuevo episodio de su ya conocida crítica a la política monetaria de Estados Unidos, el presidente Donald Trump ha vuelto a poner en el punto de mira al actual presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell. Las declaraciones, emitidas recientemente, no solo señalan un profundo desacuerdo con la gestión económica actual, sino que reavivan el debate sobre la independencia del banco central más poderoso del mundo y su relación con el poder político.

Trump fue categórico en su desaprobación: «Tenemos un jefe de la Reserva Federal incompetente, un mal presidente,» sentenció, sin ambages. Esta crítica se suma a un historial de reproches que el presidente ha mantenido contra Powell desde que él mismo lo nominara para el cargo en 2017.

En su momento, Trump argumentó que las alzas de tasas de interés de la Reserva Federal estaban frenando el crecimiento económico y fortaleciendo indebidamente el dólar, una postura que refleja su preferencia por políticas monetarias más expansivas y tasas de interés bajas.

El ataque, no obstante, vino acompañado de una perspectiva de futuro y un anuncio que podría tener implicaciones directas en la estabilidad de los mercados financieros. Trump anticipó un cambio en la cúpula del banco central: «pero dentro de unos meses dejará el cargo y tendremos a alguien nuevo,» afirmó.

Según Trump, existe ya una «larga lista de personas que podrían asumir la Reserva Federal». Si bien el expresidente no reveló nombres, el mercado ya está especulando sobre los perfiles que podrían ser seleccionados, todos ellos previsiblemente alineados con una visión monetaria más laxa.

El constante cuestionamiento de Powell por parte de figuras políticas de alto nivel como Trump reactiva un debate fundamental en la economía moderna: el de la independencia de la Reserva Federal. Tradicionalmente, se considera vital que la Reserva Federal actúe libre de presiones políticas de corto plazo para tomar decisiones basadas exclusivamente en datos económicos y con una perspectiva a largo plazo.

Te puede interesar

+ No hay comentarios

Agregar comentario