BCE pausará tasas al menos hasta 2027

El Banco Central Europeo terminó de recortar las tasas de interés en un contexto de inflación alrededor de su objetivo del 2% y de una economía que avanza de forma constante.

Aunque la inflación mostró un repunte leve hasta 2,2% en el mes siguiente, desde 2,0% en agosto, las actas de la reunión del BCE del 10 y 11 de septiembre subrayaron que la postura monetaria continúa siendo suficientemente sólida.

Con la economía de la eurozona perfilándose con crecimiento sostenido, el BCE busca prevenir cuellos de botella asociados a la oferta, al tiempo que vigila de cerca la evolución de la inflación subyacente y las condiciones financieras globales.

Los mercados laborales siguen mostrando dinamismo, la inversión en capital humano y tecnológico avanza, y la demanda interna sostiene la actividad, incluso ante incertidumbres geopolíticas que afectan a los mercados internacionales.

Esta “solidez” política transmite confianza a inversores y consumidores, al tiempo que permite cierta flexibilidad para adaptar el camino de tasas ante cambios en el crecimiento o en la inflación de la región.

En el plano externo, las condiciones financieras globales y las decisiones de bancos centrales de alto calibre repercuten en la eurozona. Una trayectoria de moderación de tasas, acompañada de señales claras sobre el horizonte de política, puede ayudar a estabilizar el costo del crédito y a sostener los planes de gasto público e inversión privada.

En el frente fiscal, la combinación de crecimiento estable y política monetaria coherente podría facilitar la reducción de déficits y la mejora de la productividad.

La atención estará en la evolución de la inflación subyacente, el dinamismo del crédito y la capacidad de la eurozona para mantener un crecimiento equilibrado frente a choques externos.

Te puede interesar

+ No hay comentarios

Agregar comentario