China no vende puerto griego del Pireo

China ha enviado un mensaje contundente a los mercados europeos: su cabeza de puente en el Mediterráneo es intocable. La embajada china en Grecia declaró oficialmente que la participación mayoritaria del gigante asiático en el puerto de El Pireo «no está a la venta», sofocando de raíz cualquier especulación sobre una posible desinversión ante las presiones regulatorias de Bruselas.

El puerto del Pireo no es simplemente un muelle de carga; es un activo macroeconómico de primer orden. COSCO, el conglomerado estatal chino de transporte y logística, posee el 67% de la autoridad portuaria.

La tenencia de COSCO sobre este activo es vital por su ubicación geográfica. El Pireo actúa como el centro neurálgico donde convergen las rutas comerciales marítimas que conectan tres continentes: Europa, África y Asia. Controlar este nodo permite a China gestionar la entrada de sus exportaciones al mercado común europeo con menores tiempos de tránsito y costos reducidos, evitando la dependencia exclusiva de los puertos del norte de Europa.

La Unión Europea ha endurecido recientemente sus mecanismos de control sobre las inversiones extranjeras directas en infraestructuras críticas, mirando con recelo la propiedad estatal china de activos europeos clave. La respuesta ha sido un «no» rotundo, reafirmando que para Pekín, la seguridad logística prima sobre la diplomacia a corto plazo.

Para el inversor y el observador económico, esto significa continuidad. Bajo la gestión de COSCO, el tráfico de contenedores en El Pireo se ha multiplicado exponencialmente, y la negativa a vender asegura que el puerto seguirá recibiendo inyecciones de capital y tecnología china.

Te puede interesar

+ No hay comentarios

Agregar comentario