Congreso de Argentina limita los poderes de decreto de Javier Milei

El programa de austeridad radical del presidente argentino, Javier Milei, ha enfrentado un significativo obstáculo en el Congreso Nacional, marcando un nuevo revés para el líder libertario que llegó al poder con la promesa de una terapia de choque económico.

En una votación crucial, el Parlamento decidió limitar el poder del Ejecutivo para gobernar por decreto, una medida que impacta directamente la capacidad de Milei para implementar reformas sin el necesario consenso legislativo.

Desde que asumió el cargo en diciembre de 2023, Milei ha recurrido intensamente a los Decretos de Necesidad y Urgencia. Con una base política minoritaria en ambas cámaras, esta herramienta se había convertido en el principal vehículo para impulsar su ambicioso programa de ajuste fiscal y desregulación económica.

El presidente ha emitido más de 70 decretos en menos de un año, buscando desmontar regulaciones, privatizar empresas y aplicar recortes presupuestarios profundos, la popularmente conocida «motosierra». El reciente voto del Congreso, impulsado por una combinación de bloques opositores, busca restablecer el equilibrio de poderes y forzar al Gobierno a negociar sus reformas a través del proceso legislativo ordinario.

El mercado y los organismos internacionales han valorado positivamente la determinación del Gobierno para reducir el déficit fiscal, pero ahora deberán sopesar si esta restricción legislativa ralentizará el ritmo de las reformas estructurales, particularmente aquellas que requieren modificar leyes de fondo, como la reforma laboral o la privatización de activos clave. La incertidumbre sobre la velocidad de la implementación podría generar volatilidad en los activos argentinos. En segundo lugar, obliga al oficialismo a cambiar su estrategia política.

Al ser limitado el uso del DNU, el Gobierno estará obligado a construir alianzas y buscar acuerdos con bloques moderados para asegurar la aprobación de sus leyes. Este escenario de mayor negociación política es inevitable y pone a prueba la cintura de un presidente que se ha caracterizado por su estilo confrontacional y su desdén por la «casta» política. El futuro de la estabilidad macroeconómica argentina pende ahora de la capacidad del Ejecutivo para convertir su apoyo popular en apoyo parlamentario efectivo

Te puede interesar

+ No hay comentarios

Agregar comentario