FMI cree que economía mundial crecerá 2,8%, por aranceles de Trump

El Fondo Monetario Internacional ha emitido una clara advertencia sobre los riesgos que la política arancelaria del expresidente estadounidense Donald Trump representa para la economía mundial. En sus más recientes proyecciones, publicadas este martes, el organismo multilateral anticipa un crecimiento global de tan solo el 2,8% para este año, cifra que refleja la creciente incertidumbre generada por las medidas comerciales proteccionistas impulsadas desde Washington y las consecuentes represalias de algunos socios comerciales y rivales.

Desde febrero, Estados Unidos ha intensificado la imposición de aranceles a diversos países, provocando una cascada de reacciones y contramedidas que han comenzado a impactar en los mercados. Si bien inicialmente los mercados parecieron digerir con relativa calma las noticias, la imposición de aranceles «recíprocos» el pasado 2 de abril generó una notable volatilidad bursátil, que se atenuó parcialmente tras el anuncio de una pausa y ciertas exenciones por parte de la administración estadounidense.

No obstante, la preocupación del FMI persiste. «La rápida escalada de las tensiones comerciales y los niveles extremadamente altos de incertidumbre política tendrán un impacto importante en la actividad económica global», subraya el informe del organismo, que califica esta previsión como de «referencia», sugiriendo que el escenario podría deteriorarse aún más si las tensiones se intensifican.

La complejidad de la situación radica en que el FMI tomó en consideración la evolución de los aranceles hasta el 4 de abril, pero no incluyó en su análisis las posibles medidas de represalia que Pekín y Washington podrían implementar en el futuro. Esta omisión subraya la naturaleza dinámica e impredecible del actual panorama comercial internacional.

«Entramos en un período en el que se está reseteando el sistema económico mundial que hemos conocido durante 80 años», declaró con contundencia Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del FMI, evidenciando la magnitud del cambio que se está gestando en las relaciones comerciales globales.

Para ilustrar el impacto tangible de las tarifas aduaneras, el FMI destaca una significativa revisión a la baja en la previsión de crecimiento del comercio de bienes y servicios, que ahora se sitúa en un modesto 1,7% para este año, en contraste con el 3,2% anticipado hace apenas tres meses.

A pesar de la rebaja en las expectativas de crecimiento global, Gourinchas se muestra cautelosamente optimista al señalar que, con un 2,8% de expansión, la economía mundial debería librarse de una «recesión». Sin embargo, la sombra de la incertidumbre arancelaria planea sobre el horizonte económico, exigiendo una vigilancia constante por parte de inversores, empresas y gobiernos ante la posibilidad de nuevas escaladas en las tensiones comerciales y sus potenciales efectos disruptivos a nivel global.

Te puede interesar

+ No hay comentarios

Agregar comentario