HSBC afirmó que, bajo el supuesto de un modelo de oferta y demanda petroleras, la OPEP+ podría retirar aproximadamente 1,65 millones de barriles diarios en recortes voluntarios de producción en una primera fase de 12 meses.
Desde la perspectiva de la economía global, este ajuste de producción tiene implicaciones directas para el balance entre oferta y demanda, con posibles efectos en la volatilidad de los mercados energéticos.
En un entorno de inflación general todavía sensible a las variaciones en costos de energía, los movimientos de la OPEP+ se vuelven un barómetro crucial para las expectativas de política monetaria.
HSBC no ignora que la magnitud de 1,65 millones de barriles diarios representa una fracción significativa de la producción de la OPEP+ y podría respaldar una trayectoria de precios más estable a corto plazo, siempre que otros factores, como tasas de interés, inventarios americanos y desarrollos geopolíticos, no introduzcan sorpresas en la oferta global.
Los países dependientes del petróleo podrían observar con cautela estos movimientos, ya que un repunte de precios podría favorecer ingresos fiscales y balanzas comerciales, mientras que un repunte sostenido podría afectar costos de importación y inflación.
+ No hay comentarios
Agregar comentario