La producción de cobre en Chile creció 0,3% interanual en julio de 2025, según cifras divulgadas por el gobierno. El Instituto Nacional de Estadísticas informó que Chile sumó 445.214 toneladas en el séptimo mes de 2025.
Este incremento, modesto pero significativo en un sector que impulsa gran parte de la economía chilena, se produce en un contexto de mercados globales volátiles y cambios en la demanda de metales a nivel mundial.
El cobre sigue siendo la exportación estrella de Chile, cuyo peso en la canasta de ingresos nacionales es clave para financiar gasto público y programas sociales. La cifra de julio aporta una señal de resiliencia en una industria que ha enfrentado años de desafíos, desde variaciones en los precios internacionales hasta tensiones en las cadenas de suministro y cambios regulatorios.
Por segmentos las minas de mayor tonelaje en el norte y centro del país mantuvieron un ritmo estable, mientras que algunas operaciones pequeñas mostraron variaciones mensuales que influyen en el total.
La dinámica de precios estuvo marcada en el mes de julio por la volatilidad, con avances ante expectativas de demanda en China e India, y retrocesos de crecimiento global más débil.
El Gobierno chileno ha destacado la relevancia del cobre para la balanza comercial y para el crecimiento sostenible del país. En este sentido, la respuesta de las autoridades ante cambios en la demanda internacional y ante posibles shocks en la oferta será crucial para mantener la estabilidad macroeconómica.
+ No hay comentarios
Agregar comentario