Los planes que impulsa Donald Trump de imponer aranceles conllevan riesgos para la inflación, advirtieron tres responsables de la Reserva Federal de Estados Unidos, uno de los cuales cree que la incertidumbre sobre las perspectivas exige recortes más lentos sobre las tasas de interés.
Trump impuso aranceles a tres principales socios comerciales de Estados Unidos, aunque México y Canadá obtuvieron una prórroga de 30 días después que acordaran intensificar los esfuerzos para frenar el narcotráfico.
Mientras que los aranceles a China comenzarán como estaba previsto, y Trump señalo que también impondrá aranceles a otros socios comerciales.
Susan Collins, presidenta de la Reserva Federal de Boston cree que dado el tipo de aranceles de base amplia, se esperaría que tuvieran un impacto sobre los precios, agregando que con este tipo de aranceles, en realidad no solo se verían aumentos en los precios de los bienes, sino también en varios bienes intermedios.
El presidente de la Reserva Federal de Chicago, Austan Goolsbee, cree que la falta de claridad requiere un enfoque lento sobre los recortes de las tasas de interés. Advirtiendo que deben ser un poco más cuidadosos y prudentes para recortar las tasas, porque existen riesgos de que la inflación esté a punto de empezar a subir nuevamente.
Mientras que Raphael Bostic, presidente de la Reserva Federal de Atlanta, advirtió que sus contactos empresariales planeaban trasladar a los consumidores los aumentos de los costos derivados de los aranceles.
Los mercados financieros creen que actualmente la Reserva Federal esperará al menos hasta el mes de junio antes de volver a recortar las tasas de interés.
+ No hay comentarios
Agregar comentario