Siembra de soja en Brasil sigue lastrada por irregularidad de las lluvias

La siembra de soja en Brasil, el principal productor y exportador mundial del grano, está avanzando, pero a un ritmo inferior al registrado el año pasado, lo que ha generado preocupación entre comerciantes y analistas de commodities. El factor detrás de este retraso es la persistencia de patrones de lluvias irregulares en regiones clave de cultivo.

Según los datos más recientes, la siembra de soja para la temporada 25/26 alcanzó el 71% de la superficie total prevista hasta el 13 de noviembre. Este porcentaje representa un avance significativo respecto al 61% reportado apenas una semana antes, lo que demuestra que los agricultores están aprovechando cualquier ventana de tiempo seco para llevar a cabo sus tareas.

La cifra actual palidece en comparación con el desempeño del ciclo anterior. En el mismo periodo del año 2024, los productores brasileños habían logrado sembrar un notable 80% de la superficie total. Esta diferencia del 9 puntos porcentuales es crucial, ya que un retraso en la siembra puede trasladarse a la cosecha, impactando el calendario de exportaciones y la disponibilidad de soja en el mercado global.

El principal obstáculo que enfrentan los agricultores es el clima inconsistenteLa soja es un cultivo que depende críticamente de un suministro constante de agua durante sus primeras etapas de crecimiento. La irregularidad pluviométrica no solo ralentiza la siembra, sino que también introduce un factor de riesgo para el rendimiento potencial de las cosechas que ya están en el suelo.

Como el mayor exportador de soja, el progreso de la siembra brasileña tiene un impacto directo en los precios internacionales de la soja y sus derivados, como el aceite y la harina. El retraso actual en Brasil podría generar una prima de riesgo en los mercados de futuros de Chicago, ya que los traders temen un suministro más ajustado a principios del próximo año.

Las próximas semanas serán vitales para determinar si los patrones climáticos se normalizan y permiten a los agricultores recuperar el tiempo perdido, o si este retraso inicial se consolidará en un desafío productivo para la temporada 25/26.

Te puede interesar

+ No hay comentarios

Agregar comentario