La Corte Constitucional de Ecuador autorizó la celebración de un referendo para decidir si se instala o no una Constituyente que redacte una nueva Carta Magna con leyes más duras contra el narcotráfico. El presidente Daniel Noboa impulsa este proyecto en medio de su guerra contra las bandas narco que disparan la violencia en Ecuador.
La definición institucional abre un nuevo canal de incertidumbre política que puede influir en la percepción de riesgo país y en las decisiones de inversión extranjera. La economía observa con atención si la eventual Constituyente cambiará el marco regulatorio, fiscal y de políticas públicas orientadas a la seguridad, que son vectores sensibles para el clima de negocios.
Un proceso de revisión constitucional conlleva gastos operativos y posibles ajustes en el gasto público durante la etapa de campaña y transición. Desde el lado de la oferta, una nueva Carta Magna podría introducir reformas estructurales que afecten sectores clave, como la energía, la seguridad y la justicia, con efectos potenciales sobre la inversión y la certidumbre regulatoria.
La propuesta de endurecimiento de las leyes contra el narcotráfico busca proyectar una señal de estabilidad y capacidad de reacción ante la criminalidad, un factor que, en teoría, podría incentivar un fortalecimiento del entorno empresarial.
La trayectoria de las políticas públicas, la calidad institucional, la eficiencia del gasto y la coordinación entre poderes serán determinantes para la ejecución de cualquier mandato que emane de un eventual referendo. En ese sentido, el costo de oportunidad de un proceso de esta magnitud debe sopesarse frente a otras reformas estructurales prioritarias para el crecimiento inclusivo y sostenible.
La moderación de la inflación y la estabilidad financiera dependen de un marco de políticas coherentes y predecibles. El referendo, por tanto, no solo es una consulta política, sino un termómetro de la confianza de inversores, actores sociales y mercados ante la capacidad del Estado para consolidar seguridad y gobernanza con eficiencia.
+ No hay comentarios
Agregar comentario