Deuda emergente cae ante preocupación por las políticas de Estados Unidos

Los mercados locales cayeron en todas las regiones del mundo. La caída de las diversas monedas y precio de los bonos afectó igualmente a este sector. Las divisas emergentes fueron afectadas por la preocupación sobre los aranceles y por las expectativas que apuntan a que la Reserva Federal podría tener margen limitado para recortar las tasas de interés.

Este escenario favoreció al dólar estadounidense en relación a las principales divisas emergentes. Las caídas registradas por deuda soberana en divisa extranjera superaron las ganancias de la deuda de alto rendimiento.

La rentabilidad fue negativa en todas las regiones del mundo. Aunque, África, Egipto y emisores del África Subsahariana marcaron ganancias sólidas.

A pesar del probable repunte de la volatilidad en 2025, el escenario sigue siendo favorable para los mercados emergentes. La deuda debería verse favorecida por el crecimiento de la economía mundial, desinflación y estabilidad en las principales economías emergentes.

Aunque, las políticas que puede poner en marcha Estados Unidos podrían afectar. En concreto, los aranceles y orientación fiscal expansiva podrían ejercer presión sobre la inflación, lo que podría dar lugar a un endurecimiento por parte de la Reserva Federal, que limitaría las medidas de flexibilización de algunos bancos centrales.

Te puede interesar

+ No hay comentarios

Agregar comentario