Trump impulsa a Argentina Milei con un salvavidas de 20.000 millones

El Tesoro de Estados Unidos finalizó un acuerdo de swap de divisas con Argentina por 20.000 millones de dólares y, además, llevó a cabo la compra de pesos, una operación que cumple la promesa del presidente Donald Trump de apuntalar la economía del país sudamericano y generar una señal contundente de apoyo ante un contexto económico desafiante.

La noticia tuvo un impacto inmediato en los mercados, con una apreciación del peso y un repunte significativo en los bonos argentinos en dólares, signos de mayor confianza de inversores ante la intervención coordinada entre dos economías de alto peso regional.

El mecanismo de swap, una herramienta habitual para estabilizar la liquidez en mercados cambiarios, permite a Argentina acceder a dólares en momentos de tensión de oferta de moneda extranjera y, a la vez, liquidar esas posiciones en pesos en el futuro cercano.

Esta operación no solo suministra una reserva de liquidez adicional, sino que también reduce la volatilidad asociada a flujos de capital y a la incertidumbre cambiaria que tradicionalmente golpea a la economía argentina.

La medida podría contribuir a mitigar riesgos de financiamiento externo, facilitar la cobertura de importaciones esenciales y, en última instancia, apoyar un entorno de tasas de interés más predecible para empresas y consumidores.

Sin embargo, expertos señalan que el efecto estabilizador dependerá de la sostenibilidad de las políticas fiscal y monetaria del país, así como de la confianza de los mercados en la ejecución de reformas estructurales necesarias para consolidar la estabilidad a mediano plazo.

La entrada de respaldos externos reduce la presión de depreciación y envía una señal de respaldo internacional que puede atraer flujos de inversión y financiar el déficit de cuenta corriente.

Paralelamente, el rally de los bonos en dólares refleja una prima de riesgo menor y una mayor demanda por deuda argentina, impulsada por el marco de apoyo externo.

El acuerdo de swap por 20.000 millones de dólares y la compra de pesos del Tesoro estadounidense envían una señal contundente de respaldo a Argentina, con efectos inmediatos en los mercados y posibles implicaciones para la trayectoria de reformas y financiamiento externo en el corto y mediano plazo.

Te puede interesar

+ No hay comentarios

Agregar comentario