Xi Jinping acapara la atención en la cumbre de la APEC

La reunión anual de líderes de la Cuenca del Pacífico, celebrada en Corea del Sur, se ha convertido en el epicentro de la diplomacia comercial global, a pesar de que la atención no recayó en el país anfitrión, sino en el principal actor económico de la región: el presidente de China, Xi Jinping.

Su presencia dominó el escenario, especialmente después de que lograra concretar una frágil tregua comercial con el presidente estadounidense, Donald Trump, en vísperas de la cumbre. El acuerdo, que incluye una rebaja en los aranceles y la promesa de China de aumentar las compras agrícolas, ha inyectado un aliento de optimismo en los mercados asiáticos.

La agenda de Xi Jinping en Corea del Sur se enfocó en fortalecer los lazos regionales. Sus reuniones bilaterales con homólogos clave como el primer ministro de Canadá, la primera ministra de Japón y el primer ministro de Tailandia no fueron gestos protocolares, sino movimientos estratégicos para reafirmar el compromiso de Beijing con el multilateralismo regional y la estabilidad de las cadenas de suministro.

Si bien se reduce la presión arancelaria inmediata que impactaba a las cadenas de valor transfronterizas, la necesidad de una mayor coordinación regulatoria y la búsqueda de crecimiento inclusivo en un entorno post-pandemia siguen siendo desafíos primordiales.

La cumbre del Pacífico reafirma que, a pesar de las tensiones bilaterales, el comercio y la inversión en Asia-Pacífico siguen siendo el motor de la economía mundial. El liderazgo de Xi Jinping en este foro, al cerrar una tregua crucial y buscar nuevos socios, posiciona a China como el actor central en la arquitectura económica de la región, incluso cuando la sombra de la disputa comercial con Estados Unidos sigue siendo el factor de riesgo más grande para las perspectivas de crecimiento global.

Te puede interesar

+ No hay comentarios

Agregar comentario