Costa de Marfil ha concedido licencias de exportación de cacao a 109 empresas y cooperativas para la temporada 25/26, en comparación a las 106 concedidas en la temporada 24/25. Este incremento, aunque modesto en número, ofrece pistas sobre la dinámica de un sector clave para la economía marfileña y su balanza comercial.
El cacao representa una de las principales fuentes de ingresos del país, y la autoridad reguladora busca equilibrar dos objetivos, para garantizar la oferta suficiente para el mercado mundial y fomentar la eficiencia productiva entre los actores locales.
El cacao continúa siendo un motor de crecimiento y de generación de divisas. Sin embargo, el impacto de la expansión de licencias depende de varios factores, como es la producción real de cacao, precios internacionales y capacidad de procesamiento y exportación de las empresas.
El aumento de licencias podría presionar la oferta de cacao en el corto plazo si coincide con una fuerte temporada de cosecha, influyendo en precios a nivel mundial. La cifra de 109 licencias refleja una postura de apertura regulatoria, al tiempo que mantiene un control sobre el mercado para evitar excedentes.
Lo relevante será observar cómo evoluciona la productividad, la calidad del cacao y la diversificación de la cadena de valor, incluyendo la transformación del grano en productos con mayor valor añadido. En un entorno global cambiante, Costa de Marfil continúa posicionándose como un jugador crucial en el mercado mundial del cacao, donde las decisiones regulatorias y la capacidad exportadora definirán el ritmo de crecimiento económico de los próximos años.
+ No hay comentarios
Agregar comentario