En un escenario de incertidumbre para los próximos meses, el peso colombiano enfrenta proyecciones que indican una posible caída a 4.600 unidades por dólar para finales de 2026. De confirmarse esta tendencia, la moneda nacional se convertiría en la de peor rendimiento en toda América Latina, reflejando desafíos económicos y externos que afectan su estabilidad.
Actualmente, el peso cotiza en torno a 4,039 por dólar, y en lo que va de 2025 ha mostrado una notable fortaleza, apreciándose aproximadamente un 9 % frente a la moneda estadounidense. Este desempeño ha posicionado al peso entre las monedas latinoamericanas de mejor rendimiento en lo que va del año, a pesar de las presiones recientes que han afectado a varias divisas en la región.
Expertos en economía advierten que, si bien el fortalecimiento actual refleja una recuperación en ciertos sectores y una gestión monetaria prudente, las proyecciones a largo plazo consideran factores como la volatilidad en los mercados internacionales, las políticas fiscales y monetarias, y las condiciones económicas globales, que podrían influir en una depreciación del peso.
Este escenario subraya la importancia de mantener políticas macroeconómicas estables y de monitorear de cerca los factores internacionales que influyen en la cotización del peso. La economía colombiana, que ha mostrado resiliencia en los últimos meses, deberá afrontar estos desafíos con estrategias que aseguren la estabilidad y el crecimiento sostenido en un contexto global cada vez más complejo.
Aunque el peso colombiano ha tenido un buen desempeño en 2025, las proyecciones para 2026 sugieren una posible depreciación, lo que requerirá atención tanto de las autoridades como de los inversionistas para mitigar los riesgos.
+ No hay comentarios
Agregar comentario