Tratado de Libre Comercio con Corea deja superávit para Colombia

En 2024, Colombia y Corea del Sur conmemoraron el noveno aniversario del Tratado de Libre Comercio (TLC) que ambos países firmaron en 2015, un acuerdo que ha sido clave para impulsar la diversificación de las exportaciones colombianas.

Las recientes cifras divulgadas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) subrayan un período de notable expansión en el intercambio comercial entre Colombia y Corea del Sur. Este robusto crecimiento no solo es una clara señal de la recuperación económica posterior a la pandemia, sino que también resalta la efectividad de las estrategias de diversificación que Colombia ha implementado en su oferta exportable.

La canasta exportadora colombiana ha mostrado una mayor diversificación, incluyendo tanto productos tradicionales como minerales y agrícolas, así como manufacturas y tecnología, lo que optimiza su posición en el mercado asiático.

El acuerdo de libre comercio ha permitido a Colombia acceder a un mercado de más de 50 millones de consumidores en Corea del Sur, facilitando la entrada de productos colombianos y promoviendo inversiones en sectores estratégicos. Además, ha incentivado a las empresas colombianas a innovar y mejorar la calidad de sus productos para competir en un mercado altamente exigente.

Expertos en comercio internacional destacan que, tras casi una década de vigencia, el TLC ha sido un catalizador para la apertura económica de Colombia y ha contribuido a la consolidación de una oferta exportadora más variada y competitiva. La relación con Corea del Sur continúa siendo una de las más dinámicas en la región, con potencial para seguir creciendo en los próximos años.

Te puede interesar

+ No hay comentarios

Agregar comentario