El Senado de Brasil aprobó los últimos puntos del programa de ajuste fiscal propuesto por Lula da Silva, que espera sentar las bases para eliminar el crónico déficit del sector público.
El plan contempla diversas medidas que reducirán el gasto público hasta 2030 y apuntan a recuperar el equilibrio de las cuentas públicas cuyo déficit se calcula cercano al 10 por ciento del PIB.
El control del gasto es una de las preocupaciones del mercado financiero y en las últimas semanas se expreso en el mercado cambiario, con una fuerte presión sobre el real.
Entre las nuevas normas aprobadas por el Senado, van desde el punto de vista fiscal, una modificación que cálcula el aumento anual del salario mínimo, hasta ahora vinculado al resultado del PIB y a la inflación.
El proyecto aprobado, calcula el aumento en el comportamiento del gasto, lo cual, de acuerdo a las previsiones del Gobierno, deberá limitar el salario mínimo al 2,5 por ciento anual.
+ No hay comentarios
Agregar comentario